TALLER 1
1)Mapa mental
2)Ensayo
METODOS DE INVESTIGACION PARA EL ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO
Seguramente, Algunas
vez te preguntaste como se desarrolló el ser humano? de dónde vino? Como se creó?
De
seguro están eran las preguntas más frecuentes, cuando éramos muy niños.
El
estudio del desarrollo humano es un proceso evolutivo que le sucede a
cualquier individuo, se una hombre o una mujer donde a este sufre y pasa
por cambios físicos y psicológicos. Sin
embargo el ser humano pasa por unas fases o etapas llamado ciclo vital que va
desde el momento de la concepción, pasando
por el crecimiento y hasta su muerte. El estudio del ser humano por lo general se ve enmarcada según (. Papalia 2012) por 5 perspectivas
fundamentales que estas a su vez tienen
teorías principales e influyentes en el estudio del ser humano, como son la
psicoanalítica y teoría la psicosexuales
de( Freud), de aprendizaje y teoría psi sociales de (Erickson), etapa cognoscitivas de (Piaget), la teoría sociocultural de( Vygotsky)
y la teoría bioecologica de (bronfenbrenner) estas son de gran importancia en
el estudio del desarrollo humano. Por otro lado también se trataran los
diferentes métodos como son el cualitativo y el cuantitativo en la que está
también se basa en los métodos científicos para darle más significado a una
investigación. (papalia 2012)
En
la teoría de psicosexual de Freud, según este psicólogo la conducta está
controlada por impulsos inconsciente, en cambio en la teoría de psicosocial de
Erickson este psicólogo dice que la sociedad influye en la personalidad del
individuo, sin embargo en la teoría
cognoscitiva de Piaget menciona que entre la infancia y la adolescencia ocurren
cambios de tipo cualitativos que a los
niños les incita activamente al
desarrollo de este.
Mientras
tanto en” la teoría de Vygotsky este se basa en la teoría sociocultural de cada
individuo y también por el medio en que este se desarrolla ya que para este
psicólogo el aprendizaje es un mecanismo fundamental del desarrollo humano” (Neli Pérez Pérez
2011). “En la teoría bioecologica
(bronfenbrenner) este postula que el desarrollo humano es la progresiva
acomodación mutua entre un ser humano activo en el que este está en proceso de
desarrollo, este psicólogo postula 4
niveles o sistema que afecta directamente
o indirectamente al desarrollo del ser humano, microsistema, mesosistema,
exosistema, macro sistema.(García,2001)
Por
otra parte, los métodos de investigación utilizados por los investigadores para el estudio del desarrollo humano son cualitativos, cuando este se ocupa de interpretar” datos no numéricos como
las experiencias subjetivas sentimientos o ideas.” (Papalia 2009) Este también
se basa en la observación, y la entrevista cuando está en un medio que requiere investigar un
acontecimiento que requieran observar un comportamiento de un individuo. Por un lado el método cuantitativo este se
basa más en datos que se pueden medir analizar o contar, este es más de tipo
objetivo a diferencia del cualitativo,
este se puede medir los fenómenos psicológicos que se presenten. Por ejemplo el
estrés y la ansiedad que presente un paciente, el método cuantitativo también
se basa en el método científico en donde este tiene como características
identificar el problema que se quiere tratar y muchas veces este se basa en
investigaciones y teorías, también se
formula hipótesis, almacena datos que este a su vez recoleta los datos para sostener una
hipótesis que a final sirven para dar una
conclusión y un resultado.
Según
mi concepto, estoy de acuerdo con dichas teorías antes mencionadas para el
desarrollo del ser humano, ya que estas nos permiten entender ciertas
inquietudes y preguntas acerca de cómo actúa observa e interacciona el ser
humano desde el momento de la concepción, el nacimiento, la adolescencia y
hasta cuando llega a la edad adulta (vejez).
REFERENCIAS
Neli
Pérez Pérez. ( Sep 29, 2011 ). My library My History Books on Google Play
Psicología del desarrollo humano: del nacimiento a la vejez. Alicante: Club
Universitario.
Papalia, Diane E. . Feldman, Ruth Duskin. Martorell,
Gabriela. (2012). desarrollo humano. mexico: McGraw-Hill/Interamericana.
García F.(2001) Modelo Ecológico / Modelo Integral de
Intervención/En Atención Temprana. Revista España Madrid Real Patronato sobre Discapacidad recuperado
desdehttp://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-temprana/modelo_ecologico_y_modelo_integral_de_intervencion.pdf TALLER #2
1) Reseña analitica
Autor: Ricardo Pellón Suárez
de Puga
Título: Watson, Skinner y Algunas Disputas dentro del Conductismo
Editorial: Revista Colombiana de psicología vol. 22 n. º 2 en línea
Bogotá Colombia
Año de publicación: 2 julio-diciembre 2013
Palabras claves: Watson, Skinner, conductismo, enfoque molar,
enfoque molecular, análisis de la conducta.
Descripción:
A medida que nos adentramos en el
artículo podemos encontrarnos con una
gran explicación acerca del modelo
conductista de Watson y Skinner y la importancia de estas
dos teorías a lo largo del tiempo en el
conocimiento de la conducta.
El desarrollo argumentativo del
autor y la idea de definir la conducta,
en términos de función según el teórico
(Smith, 1986) que dice que esta idea permitió el desarrollo de explicaciones
bajo el concepto de selección natural de
la conducta que se asemejan a aquellas de la teoría evolucionista. La selección
de la conducta como respuestas ambientales y el principio de la selección
natural (Darwin).
El autor nos regala puntos clave
para entender estas dos teorías a lo
largo del artículo y algunas de esos puntos clave son:
Watson propone un cambio en el
objeto de estudio tradicional de la psicología Watson (1913). Ya no habla del
estudio de la mente y la conciencia, se preocupa más por el análisis de la
conducta experimentada. También nos explica uno de los más importantes
planteamientos que dice que “razón final para esto es aprender los métodos
generales y particulares por medio de los cuales pueda controlar la conducta” Watson
(1913).
Por otro lado también nos regala de
una forma argumentativa y explicativa de la teoría de Skinner y nos da a
conocer que a diferencia de Watson y Pablo que este autor cambio su perspectiva
de la ya conocida como condicionamiento clásico y todo lo que este implicaba.
La forma en que skinner lo explicaba es aún más detallada, Skinner dio nombre a
la conducta que se da sin la intervención de un estímulo antecedente observable
(Skinner, 1938) y la llamo conducta operante libre.
Por otro lado el autor del artículo
nos muestra también cuales han sido esas diferencias dentro del conductismo
Skinner sostenía que la conducta de los organismos es mantenida por sus
consecuencias (1966) así mismo distinguía
entre dos la primera la
instancias de respuesta y la segunda la de clases de respuesta; la
primera haciendo referencia a las características físicas (un análisis molecular tipo Watson) y la
segunda a la influencia del ambiente en
que se desenvuelve el individuo, independientemente de la forma de respuesta (un análisis más molar).
Del mismo modo el autor del
artículo avanza en los distintos puntos
planteados para concluir con el
siguiente párrafo:
<La meta de los analistas de
conducta, según Skinner (1984), debería ser el poder dar respuesta a cuestiones
como las siguientes: ¿qué aspectos de la conducta son importantes?, ¿de qué
variables son función los cambios en estos aspectos de la conducta?, ¿cuáles
son las relaciones entre la conducta y las variables que la controlan?, ¿qué
métodos son apropiados para poder estudiar tal sistema experimentalmente?,
¿bajo qué condiciones tal tipo de análisis conduce a una tecnología de la
conducta y qué problemas surgen en su aplicación? Las respuestas a estas
preguntas, han conformado, y quizás conformen, parte del futuro del análisis de
la conducta.> Pellón (2013)
En donde nos da un enlace directo para entender la conducta y
el desarrollo de un individuo.
Metodología: la metodología utilizada por el autor para realizar este artículo es bajo el modelo del artículo de reflexión, desde la mirada de un
análisis-interpretativo o crítico sobre el conductismo desde la perspectiva de
Watson y skinner, luego procederá a
explicar con un lenguaje comprensible críticamente las teorías presentadas.
Juicio crítico:
En esta búsqueda de conocimientos y de
nuevas formas de aprender, este artículo nos ha aclarado muchos puntos clave
para la compresión del significado y las diferencias entre estos dos
constructos teóricos como son condicionamiento clásico de Watson y el condicionamiento
operante libre de skinner.
El autor de este articulo nos brinda la
comprensión de las distintas posturas
sobre el condicionamiento, la conducta y los elementos que actúan en el
desarrollo del individuo, las posturas que se encuentran es este artículo plasmadas
nos ayudan a conocer la importancia de los reforzadores de conducta y el
desarrollo de los individuos, ya que han sido un eslabón clave para lo que
conocemos hoy día como psicología del desarrollo.
El autor es claro y preciso al momento de
desarrollar el artículo, al momento de leerlo es comprensible, y la
argumentación que nos brindan fundamentada en su investigación nos
proporciona una perspectiva analítica de la teoría.
Conclusión:
Para concluir, del artículo antes mencionado, según lo
postulado por Watson y skinner es entendible que los métodos conductuales
empleados son básicamente utilizados para el estudio de la psicología, lo cual
aporta un alto grado de conocimiento para el estudio del desarrollo humano
tanto físico , psicológico y ambiental.
Estos conductistas piensan que la persona en su entorno influye mucho
el aprendizaje a través de los sentidos,
reacciones, estímulos y asociaciones sin importar sexo y edad.
Autor: Ricardo Pellón Suárez
de Puga
Título: Watson, Skinner y Algunas Disputas dentro del Conductismo
Editorial: Revista Colombiana de psicología vol. 22 n. º 2 en línea
Bogotá Colombia
Año de publicación: 2 julio-diciembre 2013
Palabras claves: Watson, Skinner, conductismo, enfoque molar,
enfoque molecular, análisis de la conducta.
Descripción:
A medida que nos adentramos en el
artículo podemos encontrarnos con una
gran explicación acerca del modelo
conductista de Watson y Skinner y la importancia de estas
dos teorías a lo largo del tiempo en el
conocimiento de la conducta.
El desarrollo argumentativo del
autor y la idea de definir la conducta,
en términos de función según el teórico
(Smith, 1986) que dice que esta idea permitió el desarrollo de explicaciones
bajo el concepto de selección natural de
la conducta que se asemejan a aquellas de la teoría evolucionista. La selección
de la conducta como respuestas ambientales y el principio de la selección
natural (Darwin).
El autor nos regala puntos clave
para entender estas dos teorías a lo
largo del artículo y algunas de esos puntos clave son:
Watson propone un cambio en el
objeto de estudio tradicional de la psicología Watson (1913). Ya no habla del
estudio de la mente y la conciencia, se preocupa más por el análisis de la
conducta experimentada. También nos explica uno de los más importantes
planteamientos que dice que “razón final para esto es aprender los métodos
generales y particulares por medio de los cuales pueda controlar la conducta” Watson
(1913).
Por otro lado también nos regala de
una forma argumentativa y explicativa de la teoría de Skinner y nos da a
conocer que a diferencia de Watson y Pablo que este autor cambio su perspectiva
de la ya conocida como condicionamiento clásico y todo lo que este implicaba.
La forma en que skinner lo explicaba es aún más detallada, Skinner dio nombre a
la conducta que se da sin la intervención de un estímulo antecedente observable
(Skinner, 1938) y la llamo conducta operante libre.
Por otro lado el autor del artículo
nos muestra también cuales han sido esas diferencias dentro del conductismo
Skinner sostenía que la conducta de los organismos es mantenida por sus
consecuencias (1966) así mismo distinguía
entre dos la primera la
instancias de respuesta y la segunda la de clases de respuesta; la
primera haciendo referencia a las características físicas (un análisis molecular tipo Watson) y la
segunda a la influencia del ambiente en
que se desenvuelve el individuo, independientemente de la forma de respuesta (un análisis más molar).
Del mismo modo el autor del
artículo avanza en los distintos puntos
planteados para concluir con el
siguiente párrafo:
<La meta de los analistas de
conducta, según Skinner (1984), debería ser el poder dar respuesta a cuestiones
como las siguientes: ¿qué aspectos de la conducta son importantes?, ¿de qué
variables son función los cambios en estos aspectos de la conducta?, ¿cuáles
son las relaciones entre la conducta y las variables que la controlan?, ¿qué
métodos son apropiados para poder estudiar tal sistema experimentalmente?,
¿bajo qué condiciones tal tipo de análisis conduce a una tecnología de la
conducta y qué problemas surgen en su aplicación? Las respuestas a estas
preguntas, han conformado, y quizás conformen, parte del futuro del análisis de
la conducta.> Pellón (2013)
En donde nos da un enlace directo para entender la conducta y
el desarrollo de un individuo.
Metodología: la metodología utilizada por el autor para realizar este artículo es bajo el modelo del artículo de reflexión, desde la mirada de un
análisis-interpretativo o crítico sobre el conductismo desde la perspectiva de
Watson y skinner, luego procederá a
explicar con un lenguaje comprensible críticamente las teorías presentadas.
Juicio crítico:
En esta búsqueda de conocimientos y de
nuevas formas de aprender, este artículo nos ha aclarado muchos puntos clave
para la compresión del significado y las diferencias entre estos dos
constructos teóricos como son condicionamiento clásico de Watson y el condicionamiento
operante libre de skinner.
El autor de este articulo nos brinda la
comprensión de las distintas posturas
sobre el condicionamiento, la conducta y los elementos que actúan en el
desarrollo del individuo, las posturas que se encuentran es este artículo plasmadas
nos ayudan a conocer la importancia de los reforzadores de conducta y el
desarrollo de los individuos, ya que han sido un eslabón clave para lo que
conocemos hoy día como psicología del desarrollo.
El autor es claro y preciso al momento de
desarrollar el artículo, al momento de leerlo es comprensible, y la
argumentación que nos brindan fundamentada en su investigación nos
proporciona una perspectiva analítica de la teoría.
Conclusión:
Para concluir, del artículo antes mencionado, según lo
postulado por Watson y skinner es entendible que los métodos conductuales
empleados son básicamente utilizados para el estudio de la psicología, lo cual
aporta un alto grado de conocimiento para el estudio del desarrollo humano
tanto físico , psicológico y ambiental.
Estos conductistas piensan que la persona en su entorno influye mucho
el aprendizaje a través de los sentidos,
reacciones, estímulos y asociaciones sin importar sexo y edad.
Autor: Ricardo Pellón Suárez
de Puga
Título: Watson, Skinner y Algunas Disputas dentro del Conductismo
Editorial: Revista Colombiana de psicología vol. 22 n. º 2 en línea
Bogotá Colombia
Año de publicación: 2 julio-diciembre 2013
Palabras claves: Watson, Skinner, conductismo, enfoque molar,
enfoque molecular, análisis de la conducta.
Descripción:
A medida que nos adentramos en el
artículo podemos encontrarnos con una
gran explicación acerca del modelo
conductista de Watson y Skinner y la importancia de estas
dos teorías a lo largo del tiempo en el
conocimiento de la conducta.
El desarrollo argumentativo del
autor y la idea de definir la conducta,
en términos de función según el teórico
(Smith, 1986) que dice que esta idea permitió el desarrollo de explicaciones
bajo el concepto de selección natural de
la conducta que se asemejan a aquellas de la teoría evolucionista. La selección
de la conducta como respuestas ambientales y el principio de la selección
natural (Darwin).
El autor nos regala puntos clave
para entender estas dos teorías a lo
largo del artículo y algunas de esos puntos clave son:
Watson propone un cambio en el
objeto de estudio tradicional de la psicología Watson (1913). Ya no habla del
estudio de la mente y la conciencia, se preocupa más por el análisis de la
conducta experimentada. También nos explica uno de los más importantes
planteamientos que dice que “razón final para esto es aprender los métodos
generales y particulares por medio de los cuales pueda controlar la conducta” Watson
(1913).
Por otro lado también nos regala de
una forma argumentativa y explicativa de la teoría de Skinner y nos da a
conocer que a diferencia de Watson y Pablo que este autor cambio su perspectiva
de la ya conocida como condicionamiento clásico y todo lo que este implicaba.
La forma en que skinner lo explicaba es aún más detallada, Skinner dio nombre a
la conducta que se da sin la intervención de un estímulo antecedente observable
(Skinner, 1938) y la llamo conducta operante libre.
Por otro lado el autor del artículo
nos muestra también cuales han sido esas diferencias dentro del conductismo
Skinner sostenía que la conducta de los organismos es mantenida por sus
consecuencias (1966) así mismo distinguía
entre dos la primera la
instancias de respuesta y la segunda la de clases de respuesta; la
primera haciendo referencia a las características físicas (un análisis molecular tipo Watson) y la
segunda a la influencia del ambiente en
que se desenvuelve el individuo, independientemente de la forma de respuesta (un análisis más molar).
Del mismo modo el autor del
artículo avanza en los distintos puntos
planteados para concluir con el
siguiente párrafo:
<La meta de los analistas de
conducta, según Skinner (1984), debería ser el poder dar respuesta a cuestiones
como las siguientes: ¿qué aspectos de la conducta son importantes?, ¿de qué
variables son función los cambios en estos aspectos de la conducta?, ¿cuáles
son las relaciones entre la conducta y las variables que la controlan?, ¿qué
métodos son apropiados para poder estudiar tal sistema experimentalmente?,
¿bajo qué condiciones tal tipo de análisis conduce a una tecnología de la
conducta y qué problemas surgen en su aplicación? Las respuestas a estas
preguntas, han conformado, y quizás conformen, parte del futuro del análisis de
la conducta.> Pellón (2013)
En donde nos da un enlace directo para entender la conducta y
el desarrollo de un individuo.
Metodología: la metodología utilizada por el autor para realizar este artículo es bajo el modelo del artículo de reflexión, desde la mirada de un
análisis-interpretativo o crítico sobre el conductismo desde la perspectiva de
Watson y skinner, luego procederá a
explicar con un lenguaje comprensible críticamente las teorías presentadas.
Juicio crítico:
En esta búsqueda de conocimientos y de
nuevas formas de aprender, este artículo nos ha aclarado muchos puntos clave
para la compresión del significado y las diferencias entre estos dos
constructos teóricos como son condicionamiento clásico de Watson y el condicionamiento
operante libre de skinner.
El autor de este articulo nos brinda la
comprensión de las distintas posturas
sobre el condicionamiento, la conducta y los elementos que actúan en el
desarrollo del individuo, las posturas que se encuentran es este artículo plasmadas
nos ayudan a conocer la importancia de los reforzadores de conducta y el
desarrollo de los individuos, ya que han sido un eslabón clave para lo que
conocemos hoy día como psicología del desarrollo.
El autor es claro y preciso al momento de
desarrollar el artículo, al momento de leerlo es comprensible, y la
argumentación que nos brindan fundamentada en su investigación nos
proporciona una perspectiva analítica de la teoría.
Conclusión:
Para concluir, del artículo antes mencionado, según lo
postulado por Watson y skinner es entendible que los métodos conductuales
empleados son básicamente utilizados para el estudio de la psicología, lo cual
aporta un alto grado de conocimiento para el estudio del desarrollo humano
tanto físico , psicológico y ambiental.
Estos conductistas piensan que la persona en su entorno influye mucho
el aprendizaje a través de los sentidos,
reacciones, estímulos y asociaciones sin importar sexo y edad.
Referencia
SUÁREZ DE PUGA, RICARDO PELLÓN. (2013). Watson, Skinner, and Certain
Disputes among Behaviorists. Revista Colombiana de Psicología, 22(2), 389-399. Retroceded Augusto
17, 2016, Fromm http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-54692013000200012&lng=en&tlng=en.
2) Crucigrama
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-54692013000200012&lng=en&tlng=en.
citas y referentes de las imagenes y del texto?
ResponderEliminar